Archivo de Categorías: HBakkali

Arte, divulgación y salud en el octubre rosa

Durante muchos años he desarrollado campañas divulgativas sobre comunicación y salud, muchas de ellas específicamente enfocadas al cáncer de mama. En estas campañas, los objetivos han sido siempre: ayudar a la prevención, fomentar el diagnóstico precoz, promover información de calidad

Arte, divulgación y salud en el octubre rosa

Durante muchos años he desarrollado campañas divulgativas sobre comunicación y salud, muchas de ellas específicamente enfocadas al cáncer de mama. En estas campañas, los objetivos han sido siempre: ayudar a la prevención, fomentar el diagnóstico precoz, promover información de calidad

Día Mundial de la Salud – Entrevista con David Paricio

Con motivo del Día Mundial de la Salud, David Paricio, director de Sida Studi nos contesta a algunas cuestiones sobre salud sexual, sobre la necesidad de capacitación, información y educación en esta materia, sobre la necesidad de gestión de los

Día Mundial de la Salud – Entrevista con David Paricio

Con motivo del Día Mundial de la Salud, David Paricio, director de Sida Studi nos contesta a algunas cuestiones sobre salud sexual, sobre la necesidad de capacitación, información y educación en esta materia, sobre la necesidad de gestión de los

Día Mundial contra el Cáncer de Colon – Entrevista con el Dr. Antoni Castells

El tratamiento del cáncer colorrectal ha experimentado importantes avances en los últimos años, tanto desde el punto de vista quirúrgico, como en lo referente a los tratamientos de radioterapia y quimioterapia. No obstante, el abordaje de este cáncer precisa de

Día Mundial contra el Cáncer de Colon – Entrevista con el Dr. Antoni Castells

El tratamiento del cáncer colorrectal ha experimentado importantes avances en los últimos años, tanto desde el punto de vista quirúrgico, como en lo referente a los tratamientos de radioterapia y quimioterapia. No obstante, el abordaje de este cáncer precisa de

Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular – Entrevistas con la Dra. Mercè Roqué Moreno

Tabaquismo, sedentarismo, obesidad o diabetes son algunos de los factores que más pueden incidir en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Llevar una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio moderado son algunas de las principales claves para la evitar la

Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular – Entrevistas con la Dra. Mercè Roqué Moreno

Tabaquismo, sedentarismo, obesidad o diabetes son algunos de los factores que más pueden incidir en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Llevar una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio moderado son algunas de las principales claves para la evitar la

Enfermedades de la pobreza: Malaria – Entrevista con el Dr. Alfredo Mayor

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se registraron unas 429.000 muertes en 2015 a causa de la malaria, localizándose la mayoría de ellas en el continente africano. Esta enfermedad supone una realidad grave, no sólo por el

Enfermedades de la pobreza: Malaria – Entrevista con el Dr. Alfredo Mayor

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se registraron unas 429.000 muertes en 2015 a causa de la malaria, localizándose la mayoría de ellas en el continente africano. Esta enfermedad supone una realidad grave, no sólo por el

Antibióticos – Entrevista con el Dr. Alex Soriano

Cuando nos referimos a bacterias resistentes a los antibióticos es importante destacar la necesidad de una mayor financiación en materia de investigación para entender sus mecanismos, así como promover una mayor formación y un uso responsable de los antibióticos. Sobre

Antibióticos – Entrevista con el Dr. Alex Soriano

Cuando nos referimos a bacterias resistentes a los antibióticos es importante destacar la necesidad de una mayor financiación en materia de investigación para entender sus mecanismos, así como promover una mayor formación y un uso responsable de los antibióticos. Sobre

Resistencia bacteriana – Entrevista con el Dr. Jordi Vila

Se estima que 25.000 personas mueren al año a causa de infecciones por bacterias resistentes, una cifra que se eleva hasta 700.000 personas a nivel mundial. El abordaje de este problema pasa por acciones como una mayor inversión en investigación

Resistencia bacteriana – Entrevista con el Dr. Jordi Vila

Se estima que 25.000 personas mueren al año a causa de infecciones por bacterias resistentes, una cifra que se eleva hasta 700.000 personas a nivel mundial. El abordaje de este problema pasa por acciones como una mayor inversión en investigación

Día Mundial contra el Cáncer – Dr. Guillermo de Velasco

Normalizar el uso de la palabra cáncer, evitar informaciones sensacionalistas e incrementar las estrategias para la prevención primaria y secundaria son algunos de los retos que hoy en día plantea la oncología. Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer,

Día Mundial contra el Cáncer – Dr. Guillermo de Velasco

Normalizar el uso de la palabra cáncer, evitar informaciones sensacionalistas e incrementar las estrategias para la prevención primaria y secundaria son algunos de los retos que hoy en día plantea la oncología. Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer,

VIH-SIDA | Abordaje psicológico | María Luisa García Berrocal

María Luisa García Berrocal «Los determinantes sociales de salud son aquellos crean situaciones que hacen que las personas sean más vulnerables a infectarse del VIH. Estos determinantes sociales se sustentan en la desigualdad a la información, a los recursos en

VIH-SIDA | Abordaje psicológico | María Luisa García Berrocal

María Luisa García Berrocal «Los determinantes sociales de salud son aquellos crean situaciones que hacen que las personas sean más vulnerables a infectarse del VIH. Estos determinantes sociales se sustentan en la desigualdad a la información, a los recursos en

VIH-SIDA Vacunas y nuevas tecnologías de la prevención | Laia Ruiz

«Antes pensábamos que llevar el tratamiento a países en desarrollo era una utopía y ahora hemos demostrado que es una realidad. Si nos ponemos todos a trabajar, las utopías se vuelven realidad» ……………… ¿Cuáles son los principales objetivos y metas

VIH-SIDA Vacunas y nuevas tecnologías de la prevención | Laia Ruiz

«Antes pensábamos que llevar el tratamiento a países en desarrollo era una utopía y ahora hemos demostrado que es una realidad. Si nos ponemos todos a trabajar, las utopías se vuelven realidad» ……………… ¿Cuáles son los principales objetivos y metas

Trabajo sexual y VIH | Adriana Morales Carmona – Luis Villegas Negro

Entrevista HBakkali ¿Cuáles son los principales objetivos y metas que centran la acción de Stop Sida? Stop Sida es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la prevención del VIH/SIDA y otras ITS desde 1986. Trabajamos por la salud

Trabajo sexual y VIH | Adriana Morales Carmona – Luis Villegas Negro

Entrevista HBakkali ¿Cuáles son los principales objetivos y metas que centran la acción de Stop Sida? Stop Sida es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la prevención del VIH/SIDA y otras ITS desde 1986. Trabajamos por la salud

VIH | Hepatitis C | Juanse Hernández

¿Cuáles son los principales objetivos y metas que centran la acción de gTt? El Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt) dirige todos sus esfuerzos en intentar que las personas con VIH, o en riesgo de adquirirlo, puedan vivir

VIH | Hepatitis C | Juanse Hernández

¿Cuáles son los principales objetivos y metas que centran la acción de gTt? El Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt) dirige todos sus esfuerzos en intentar que las personas con VIH, o en riesgo de adquirirlo, puedan vivir

VIH-SIDA | Hombres gais seropositivos | Joaquim Roqueda

Joaquim Roqueta: “El uso del lenguaje es fundamental para terminar con el rechazo y la discriminación social” Houda Bakkali ¿Cuáles son las principales metas que centran la acción de Gais Positius? Nuestra asociación tiene como objetivos promover el apoyo, actividades

VIH-SIDA | Hombres gais seropositivos | Joaquim Roqueda

Joaquim Roqueta: “El uso del lenguaje es fundamental para terminar con el rechazo y la discriminación social” Houda Bakkali ¿Cuáles son las principales metas que centran la acción de Gais Positius? Nuestra asociación tiene como objetivos promover el apoyo, actividades

Dr. José María Lailla Vicens: «En mujeres jóvenes, los trastornos menstruales y las infecciones vulvovaginales, son los trastornos de consulta más frecuentes en el día a día y en la asistencia primaria, son los problemas ginecológicos más frecuentes»

……….. Dr. José María Lailla Vicens. Presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Sant Joan de Déu de Barcelona. Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad

Dr. José María Lailla Vicens: «En mujeres jóvenes, los trastornos menstruales y las infecciones vulvovaginales, son los trastornos de consulta más frecuentes en el día a día y en la asistencia primaria, son los problemas ginecológicos más frecuentes»

……….. Dr. José María Lailla Vicens. Presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Sant Joan de Déu de Barcelona. Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad

Trastorno esquizoafectivo | Dra Rosa Catalán Campos

Dra. Rosa Catalán Campos, Coordinadora de Calidad y Seguridad Clínica del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona. Profesora Asociada de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona. ……… Entrevista HBakkali ¿En qué consiste el trastorno esquizoafectivo? Se caracteriza por

Trastorno esquizoafectivo | Dra Rosa Catalán Campos

Dra. Rosa Catalán Campos, Coordinadora de Calidad y Seguridad Clínica del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínic de Barcelona. Profesora Asociada de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona. ……… Entrevista HBakkali ¿En qué consiste el trastorno esquizoafectivo? Se caracteriza por

Malaria | Alfred Cortés

«Existen numerosas estrategias efectivas para prevenir la malaria, incluyendo el uso de mosquiteras impregnadas de insecticida, fumigación con DTT, quimioprofilaxis para viajeros, gestión del agua estancada, etc. Ninguna de estas medidas previene el riesgo de infectarse con el parásito de

Malaria | Alfred Cortés

«Existen numerosas estrategias efectivas para prevenir la malaria, incluyendo el uso de mosquiteras impregnadas de insecticida, fumigación con DTT, quimioprofilaxis para viajeros, gestión del agua estancada, etc. Ninguna de estas medidas previene el riesgo de infectarse con el parásito de

Trastorno bipolar y relaciones afectivas | Dr. Antoni Benabarre

«La ilusión por una relación es algo más fugaz aunque puede llegar a ser muy intenso y más dependiente de una situación, neuroquímica cerebral, social, etc. El enamoramiento tiene que ver con más proyectos de futuro, no es tan volátil

Trastorno bipolar y relaciones afectivas | Dr. Antoni Benabarre

«La ilusión por una relación es algo más fugaz aunque puede llegar a ser muy intenso y más dependiente de una situación, neuroquímica cerebral, social, etc. El enamoramiento tiene que ver con más proyectos de futuro, no es tan volátil

Trastorno bipolar | Dr. Eduard Vieta

«Los estigmas sobre el trastorno bipolar se pueden romper a través de la divulgación científica, la información y la educación. Hablando abiertamente de ello, y afrontando la enfermedad con naturalidad. Castigando a quienes discriminan a las personas con enfermedades mentales,

Trastorno bipolar | Dr. Eduard Vieta

«Los estigmas sobre el trastorno bipolar se pueden romper a través de la divulgación científica, la información y la educación. Hablando abiertamente de ello, y afrontando la enfermedad con naturalidad. Castigando a quienes discriminan a las personas con enfermedades mentales,

Enfermedad de Chagas | Dr. Joaquim Gascón

«La enfermedad de Chagas es una patología provocada por un parásito (Trypanosoma cruzi). Es una enfermedad endémica de América Latina y zonas de Estados Unidos, que debido a flujos migratorios se ha ido expandiendo a otros países» ………… Dr. Joaquim

Enfermedad de Chagas | Dr. Joaquim Gascón

«La enfermedad de Chagas es una patología provocada por un parásito (Trypanosoma cruzi). Es una enfermedad endémica de América Latina y zonas de Estados Unidos, que debido a flujos migratorios se ha ido expandiendo a otros países» ………… Dr. Joaquim

Enfermedades Tropicales | Dr. Joaquim Gascon

«Lo primero que habría que indicar si se desea viajar a una zona tropical es que el viajero se informe adecuadamente sobre si necesita algún tipo de vacunas, o de profilaxis contra la malaria» «El viajero también debe saber si

Enfermedades Tropicales | Dr. Joaquim Gascon

«Lo primero que habría que indicar si se desea viajar a una zona tropical es que el viajero se informe adecuadamente sobre si necesita algún tipo de vacunas, o de profilaxis contra la malaria» «El viajero también debe saber si

Rebeca García-Miña: «El rigor ha de reinar y primar siempre en la información sanitaria»

«Las redes sociales son un arma poderosísima en todos los sectores y en el de salud no podía ser menos. En la divulgación de avances, información de actualidad, consejos sanitarios (…) un uso responsable sólo es posible si viene de

Rebeca García-Miña: «El rigor ha de reinar y primar siempre en la información sanitaria»

«Las redes sociales son un arma poderosísima en todos los sectores y en el de salud no podía ser menos. En la divulgación de avances, información de actualidad, consejos sanitarios (…) un uso responsable sólo es posible si viene de

Dr. José María Bayas: «Cada año las vacunas evitan millones de muertes y cientos de miles de casos de secuelas invalidantes»

«Las vacunas son preparados que contienen determinados componentes obtenidos a partir de microorganismos responsables de enfermedades infecciosas. Estos preparados, introducidos en el organismo originan una respuesta activa del sistema inmune, generalmente de muy larga duración, con un riesgo mínimo de

Dr. José María Bayas: «Cada año las vacunas evitan millones de muertes y cientos de miles de casos de secuelas invalidantes»

«Las vacunas son preparados que contienen determinados componentes obtenidos a partir de microorganismos responsables de enfermedades infecciosas. Estos preparados, introducidos en el organismo originan una respuesta activa del sistema inmune, generalmente de muy larga duración, con un riesgo mínimo de

Francisco Javier Paniagua: «Debería existir una estrecha asociación entre la comunicación y la salud para contribuir al bienestar de la sociedad»

«Las redes sociales ayudan a la creación de comunidades en torno a la salud. Organizaciones profesionales que intercambian información y formación, de asociaciones de pacientes y enfermos y, por tanto, contribuye a facilitar la comunicación entre ellos. Además, las redes

Francisco Javier Paniagua: «Debería existir una estrecha asociación entre la comunicación y la salud para contribuir al bienestar de la sociedad»

«Las redes sociales ayudan a la creación de comunidades en torno a la salud. Organizaciones profesionales que intercambian información y formación, de asociaciones de pacientes y enfermos y, por tanto, contribuye a facilitar la comunicación entre ellos. Además, las redes

David Paricio: «La prevención de la transmisión del VIH está viviendo una importante revolución»

«La información es y ha sido crucial en la respuesta al VIH-SIDA. Pero cuando se habla de información, muchas veces se olvida lo que para mí es un elemento crucial en la misma: la información no se distribuye de manera

David Paricio: «La prevención de la transmisión del VIH está viviendo una importante revolución»

«La información es y ha sido crucial en la respuesta al VIH-SIDA. Pero cuando se habla de información, muchas veces se olvida lo que para mí es un elemento crucial en la misma: la información no se distribuye de manera

Dr. Antoni Trilla: «Los profesionales de la salud debemos ser los primeros en informar, ser creíbles y ser honestos»

«La enfermedad forma parte de nuestras vidas. Hoy en día, tenemos grandes profesionales y muchas intervenciones (medicamentos, cirugía, vacunas, etc.) que pueden ayudar a prevenir o controlar y curar muchas enfermedades. No todas, obviamente. En cualquier caso, una buena actitud

Dr. Antoni Trilla: «Los profesionales de la salud debemos ser los primeros en informar, ser creíbles y ser honestos»

«La enfermedad forma parte de nuestras vidas. Hoy en día, tenemos grandes profesionales y muchas intervenciones (medicamentos, cirugía, vacunas, etc.) que pueden ayudar a prevenir o controlar y curar muchas enfermedades. No todas, obviamente. En cualquier caso, una buena actitud

Comunicar, educar, participar

Con motivo del Día Mundial de la Salud, y en el marco del 50 aniversario del Hospital La Paz de Madrid, se ha presentado en el salón de actos de este centro el libro «Comunicar, Educar, Participar» una recopilación de

Comunicar, educar, participar

Con motivo del Día Mundial de la Salud, y en el marco del 50 aniversario del Hospital La Paz de Madrid, se ha presentado en el salón de actos de este centro el libro «Comunicar, Educar, Participar» una recopilación de

Dr. Pere Gascón: “Nos encontramos en un momento muy importante en la lucha contra el cáncer”

10º Simposio Internacional de Oncología Traslacional «Somos testigos de una verdadera revolución en el campo del conocimiento y del tratamiento del cáncer. El cáncer son 200 enfermedades y no sería correcto que dijéramos que vamos a curar o a eliminar

Dr. Pere Gascón: “Nos encontramos en un momento muy importante en la lucha contra el cáncer”

10º Simposio Internacional de Oncología Traslacional «Somos testigos de una verdadera revolución en el campo del conocimiento y del tratamiento del cáncer. El cáncer son 200 enfermedades y no sería correcto que dijéramos que vamos a curar o a eliminar

Implante coclear. Dr. Javier Gavilán Bouzas

Un implante coclear es un dispositivo electrónico que transforma las ondas sonoras en corriente eléctrica que se suministra directamente al nervio auditivo. Podríamos considerarlo como una especie de “oído electrónico”, ya que se encarga de realizar de forma artificial la

Implante coclear. Dr. Javier Gavilán Bouzas

Un implante coclear es un dispositivo electrónico que transforma las ondas sonoras en corriente eléctrica que se suministra directamente al nervio auditivo. Podríamos considerarlo como una especie de “oído electrónico”, ya que se encarga de realizar de forma artificial la

Día Mundial de la Tuberculosis: «La forma pulmonar de tuberculosis es la más frecuente y la única capaz de trasmitirse»

  «Estamos en la fase de aparición de tuberculosis resistente a los fármacos tradicionales desde finales de las década de los 70. Esto nos obliga a encontrar nuevos fármacos eficaces contra estas formas de presentación de la tuberculosis» «Es importante

Día Mundial de la Tuberculosis: «La forma pulmonar de tuberculosis es la más frecuente y la única capaz de trasmitirse»

  «Estamos en la fase de aparición de tuberculosis resistente a los fármacos tradicionales desde finales de las década de los 70. Esto nos obliga a encontrar nuevos fármacos eficaces contra estas formas de presentación de la tuberculosis» «Es importante

Cardioprotección: Proyecto Salvavidas, por la prevención de la muerte súbita

«Un desfibrilador no es un bien para una empresa, colegio o club. Los beneficiarios son los trabajadores, deportistas, público o nuestros hijos. Todos podemos salvar una vida, ya que el funcionamiento de un desfibrilador es muy sencillo; esa vida puede

Cardioprotección: Proyecto Salvavidas, por la prevención de la muerte súbita

«Un desfibrilador no es un bien para una empresa, colegio o club. Los beneficiarios son los trabajadores, deportistas, público o nuestros hijos. Todos podemos salvar una vida, ya que el funcionamiento de un desfibrilador es muy sencillo; esa vida puede

Trastornos del sueño. Dr. Daniel González

Existen diferentes pautas higiénico-dietéticas que favorecen nuestro correcto descanso. Los especialistas aconsejan mantener un hábito regular a la hora de acostarnos y de levantarnos, evitar cenas copiosas que impidan realizar una buena digestión, no tomar alcohol o evitar permanecer conectados

Trastornos del sueño. Dr. Daniel González

Existen diferentes pautas higiénico-dietéticas que favorecen nuestro correcto descanso. Los especialistas aconsejan mantener un hábito regular a la hora de acostarnos y de levantarnos, evitar cenas copiosas que impidan realizar una buena digestión, no tomar alcohol o evitar permanecer conectados

Dr. José Luis Escalante Cobo: «El cambio tras un trasplante de órganos es absolutamente drástico»

«Ninguno de nosotros estamos libre de que pueda sobrevenirnos una enfermedad que haga que alguno de nuestros órganos deje de funcionar y podamos necesitar un trasplante. En ese momento, nos gustaría que alguien pudiese donarnos ese preciado órgano. Pues bien,

Dr. José Luis Escalante Cobo: «El cambio tras un trasplante de órganos es absolutamente drástico»

«Ninguno de nosotros estamos libre de que pueda sobrevenirnos una enfermedad que haga que alguno de nuestros órganos deje de funcionar y podamos necesitar un trasplante. En ese momento, nos gustaría que alguien pudiese donarnos ese preciado órgano. Pues bien,

Glaucoma. Dr. Ángel Cilveti

«Sin duda, el glaucoma puede detectarse precozmente, pero para que esto sea posible es necesario actuar activamente por medio de planes de detección precoz. Para detectarlo no hay otro medio que explorar a todos los individuos susceptibles de padecerlo, que

Glaucoma. Dr. Ángel Cilveti

«Sin duda, el glaucoma puede detectarse precozmente, pero para que esto sea posible es necesario actuar activamente por medio de planes de detección precoz. Para detectarlo no hay otro medio que explorar a todos los individuos susceptibles de padecerlo, que

Día Nacional del Trasplante de Órganos. Dr. Santiago Yus Teruel

El trasplante de órganos consiste en el proceso de reemplazar a una persona (el receptor) un órgano enfermo, por el órgano sano de otra persona (el donante). En muchas ocasiones, esta es la única alternativa del enfermo para poder sobrevivir

Día Nacional del Trasplante de Órganos. Dr. Santiago Yus Teruel

El trasplante de órganos consiste en el proceso de reemplazar a una persona (el receptor) un órgano enfermo, por el órgano sano de otra persona (el donante). En muchas ocasiones, esta es la única alternativa del enfermo para poder sobrevivir

Día Mundial del sueño: «El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente en la población general»

«Lo fundamental es aplicar las normas de higiene de sueño y, una vez identificado el tipo de trastorno, iniciar el tratamiento específico. En ningún caso se debe tomar un fármaco sin supervisión médica porque no todos los insomnios son de origen

Día Mundial del sueño: «El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente en la población general»

«Lo fundamental es aplicar las normas de higiene de sueño y, una vez identificado el tipo de trastorno, iniciar el tratamiento específico. En ningún caso se debe tomar un fármaco sin supervisión médica porque no todos los insomnios son de origen

Día Mundial del Glaucoma. Dr. Felix Armada

Uno de los principales retos en el abordaje del glaucoma es la falta de sinomatología. Hecho que puede provocar que una vez se diagnostique el campo visual se encuentre altamente deteriorado. Las revisiones periódicas y llevar un mayor seguimiento médico

Día Mundial del Glaucoma. Dr. Felix Armada

Uno de los principales retos en el abordaje del glaucoma es la falta de sinomatología. Hecho que puede provocar que una vez se diagnostique el campo visual se encuentre altamente deteriorado. Las revisiones periódicas y llevar un mayor seguimiento médico

Dia Mundial de las Enfermedades Raras. Dr. Pablo Lapunzina,

«Las enfermedades raras son un grupo de patologías que se caracterizan por tener una frecuencia baja en forma aislada, cada una de las enfermedades por si sola menos de 1 cada 2000, pero que globalmente son muy prevalentes, casi 3

Dia Mundial de las Enfermedades Raras. Dr. Pablo Lapunzina,

«Las enfermedades raras son un grupo de patologías que se caracterizan por tener una frecuencia baja en forma aislada, cada una de las enfermedades por si sola menos de 1 cada 2000, pero que globalmente son muy prevalentes, casi 3

Día Internacional del Implante Coclear. Dr. Robin Reyes Eldblom

«Es fundamental una buena selección del paciente y un seguimiento cercano y coordinado del equipo multidisciplinar que interviene en el proceso del implante. Es decir que exista una excelente comunicación entre el paciente, el otorrinolaringólogo, el programador, el logopeda y

Día Internacional del Implante Coclear. Dr. Robin Reyes Eldblom

«Es fundamental una buena selección del paciente y un seguimiento cercano y coordinado del equipo multidisciplinar que interviene en el proceso del implante. Es decir que exista una excelente comunicación entre el paciente, el otorrinolaringólogo, el programador, el logopeda y

Enfermedades raras. Dr. Francesc Cardellach

«Tanto el diagnóstico precoz de las Enfermedades Raras (ER), la investigación de las mismas en su sentido más amplio y la atención del paciente con síntomas crónicos e irreversibles (físicos y psicológicos), como el cuidado de las necesidades del entorno

Enfermedades raras. Dr. Francesc Cardellach

«Tanto el diagnóstico precoz de las Enfermedades Raras (ER), la investigación de las mismas en su sentido más amplio y la atención del paciente con síntomas crónicos e irreversibles (físicos y psicológicos), como el cuidado de las necesidades del entorno

Cáncer y SIDA. Dr. Juan González García

Sarcoma de Kaposi, los linfomas, el hepatocarcinoma asociado a la infección por hepatitis y aquellos cánceres relacionados con el Virus del Papiloma Humano (VPH) como son el tumor de cérvix y el anal, son los cánceres más comunes en pacientes

Cáncer y SIDA. Dr. Juan González García

Sarcoma de Kaposi, los linfomas, el hepatocarcinoma asociado a la infección por hepatitis y aquellos cánceres relacionados con el Virus del Papiloma Humano (VPH) como son el tumor de cérvix y el anal, son los cánceres más comunes en pacientes

Obesidad infantil y riesgos cardiovasculares. Dr. Josep Brugada

La obesidad es un factor de riesgo de primer orden para la salud coronaria. Una mala alimentación y la inactividad física pueden poner en riesgo nuestro corazón. Hecho que cobra mayor valor cuando la obesidad afecta a los más pequeños,

Obesidad infantil y riesgos cardiovasculares. Dr. Josep Brugada

La obesidad es un factor de riesgo de primer orden para la salud coronaria. Una mala alimentación y la inactividad física pueden poner en riesgo nuestro corazón. Hecho que cobra mayor valor cuando la obesidad afecta a los más pequeños,

¿Qué es la lepra? Dra. Mercé Alsina

La lepra es una infección muy poco contagiosa y su transmisión más frecuente se produce dentro del entorno familiar. Según señalan los expertos, su mecanismo de transmisión precisa de un contacto directo y frecuente con aquellos afectados que no hayan

¿Qué es la lepra? Dra. Mercé Alsina

La lepra es una infección muy poco contagiosa y su transmisión más frecuente se produce dentro del entorno familiar. Según señalan los expertos, su mecanismo de transmisión precisa de un contacto directo y frecuente con aquellos afectados que no hayan

Cáncer de ovario. Dr. Aureli Torné

El cáncer de ovario se caracteriza por ser un tumor silencioso y de sintomatología inespecífica, hecho que convierte su detección en tardía empeorando el pronóstico de la enfermedad. Alrededor de un 70% de los cánceres de ovario se detectan en

Cáncer de ovario. Dr. Aureli Torné

El cáncer de ovario se caracteriza por ser un tumor silencioso y de sintomatología inespecífica, hecho que convierte su detección en tardía empeorando el pronóstico de la enfermedad. Alrededor de un 70% de los cánceres de ovario se detectan en

Melanoma metastásico. Dr. Josep Malvehy

El melanoma metastásico es un tumor originado habitualmente en la piel, que en ocasiones puede diseminarse y originar metástasis, tanto cutáneas como ocasionar la propagación de las células tumorales a otros órganos. Pese a que este cáncer puede llegar a

Melanoma metastásico. Dr. Josep Malvehy

El melanoma metastásico es un tumor originado habitualmente en la piel, que en ocasiones puede diseminarse y originar metástasis, tanto cutáneas como ocasionar la propagación de las células tumorales a otros órganos. Pese a que este cáncer puede llegar a

Cáncer y metástasis. Dr. Emilio Alba

La mayoría de los cánceres tienen como causa factores ambientales. Tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos un tercio de todos los cánceres se pueden prevenir. Hábitos como llevar una dieta sana y equilibrada,

Cáncer y metástasis. Dr. Emilio Alba

La mayoría de los cánceres tienen como causa factores ambientales. Tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos un tercio de todos los cánceres se pueden prevenir. Hábitos como llevar una dieta sana y equilibrada,

Oncología. Dr. Miguel Martín

Detección precoz, tipología del cáncer y elección del tratamiento, son algunas de las claves que pueden condicionar la respuesta a la terapia fente a la enfermedad. Actualmente, existen tumores cuyo abordaje multidisciplinar consigue unas tasas de curación muy altas y

Oncología. Dr. Miguel Martín

Detección precoz, tipología del cáncer y elección del tratamiento, son algunas de las claves que pueden condicionar la respuesta a la terapia fente a la enfermedad. Actualmente, existen tumores cuyo abordaje multidisciplinar consigue unas tasas de curación muy altas y

Cáncer ginecológico. Dr. Javier de Santiago

En el abordaje de las neoplasias del tracto genital, es decir los cánceres de ovario, trompa, útero, cuello del útero, vagina y vulva, cada vez se destacan avances más esperanzadores, tanto en lo que respecta a prevención como a tratamientos

Cáncer ginecológico. Dr. Javier de Santiago

En el abordaje de las neoplasias del tracto genital, es decir los cánceres de ovario, trompa, útero, cuello del útero, vagina y vulva, cada vez se destacan avances más esperanzadores, tanto en lo que respecta a prevención como a tratamientos

Radioterapia y cáncer de mama. Dra. Farrus

La radioterapia puede ser uno de los tratamientos que se requiera en el abordaje de pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Pese a ser un tratamiento oncológico habitual, su administración puede ocasionar algunas complicaciones en órganos adyacentes como las costillas,

Radioterapia y cáncer de mama. Dra. Farrus

La radioterapia puede ser uno de los tratamientos que se requiera en el abordaje de pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Pese a ser un tratamiento oncológico habitual, su administración puede ocasionar algunas complicaciones en órganos adyacentes como las costillas,

Cáncer de cerebro infantil. Dra. Carmen Garrido

Se estima que actualmente en España se diagnostican entre 2 y 5 casos de tumores cerebrales por cada 100.000 habitantes menores de 15 años. Los avances que se están haciendo en el abordaje de esta neoplastia son prometedores y están

Cáncer de cerebro infantil. Dra. Carmen Garrido

Se estima que actualmente en España se diagnostican entre 2 y 5 casos de tumores cerebrales por cada 100.000 habitantes menores de 15 años. Los avances que se están haciendo en el abordaje de esta neoplastia son prometedores y están

Cáncer de páncreas. Dr. Jaime Feliu

El tabaco representa un importante factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de páncreas. Según se señala en diferentes estudios, las personas fumadoras y las ex-fumadoras, presentan un riesgo de padecer esta neoplasia entre 1.7 y 1.2 veces superior

Cáncer de páncreas. Dr. Jaime Feliu

El tabaco representa un importante factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de páncreas. Según se señala en diferentes estudios, las personas fumadoras y las ex-fumadoras, presentan un riesgo de padecer esta neoplasia entre 1.7 y 1.2 veces superior

Cáncer de endometrio. Dr. Sergio Luna

El cáncer de endometrio de tipo I, el más habitual, es frecuente que se manifieste durante los peridos de perimenopausia y postmenopausia. A su desarrollo, pueden asociarse factores como la diabetes, la obesidad, así como la nuliparidad y la infertilidad.

Cáncer de endometrio. Dr. Sergio Luna

El cáncer de endometrio de tipo I, el más habitual, es frecuente que se manifieste durante los peridos de perimenopausia y postmenopausia. A su desarrollo, pueden asociarse factores como la diabetes, la obesidad, así como la nuliparidad y la infertilidad.

Cáncer de pulmón. Dr. Laureano Molins

El cáncer de pulmón supone la primera causa de mortalidad por cáncer en España, y es el segundo de mayor incidencia de todos los tumores malignos. El diagnóstico precoz sigue suponiendo uno de los principales retos en el abordaje de

Cáncer de pulmón. Dr. Laureano Molins

El cáncer de pulmón supone la primera causa de mortalidad por cáncer en España, y es el segundo de mayor incidencia de todos los tumores malignos. El diagnóstico precoz sigue suponiendo uno de los principales retos en el abordaje de

Día Mundial Contra el Cáncer 2014 |»El cáncer es un paréntesis, hay vida después del cáncer. Esa es la actitud que se debe tener»

«Está demostrado que la depresión baja nuestros mecanismos de defensa. Deprimirse, no comer, aislarse, va en contra de uno y se da pie a que el cáncer tenga más recursos de actuación. Hay que poner todo de nuestra parte para

Día Mundial Contra el Cáncer 2014 |»El cáncer es un paréntesis, hay vida después del cáncer. Esa es la actitud que se debe tener»

«Está demostrado que la depresión baja nuestros mecanismos de defensa. Deprimirse, no comer, aislarse, va en contra de uno y se da pie a que el cáncer tenga más recursos de actuación. Hay que poner todo de nuestra parte para

El cáncer en titulares

Un titular contra el cáncer. Día Mundial Contra el Cáncer 2014  Dra. Blanca Farrus: «La ignorancia no aporta conocimiento y en Medicina no existe lo que se desconoce y se desconoce todo lo que no se comunica. Por tanto, en

El cáncer en titulares

Un titular contra el cáncer. Día Mundial Contra el Cáncer 2014  Dra. Blanca Farrus: «La ignorancia no aporta conocimiento y en Medicina no existe lo que se desconoce y se desconoce todo lo que no se comunica. Por tanto, en

Día Mundial Contra el Cáncer 2014 | “El riesgo de padecer un cáncer gástrico en menores de 40 años es bajo y suele ocurrir en el contexto de síndromes hereditarios”

«Las dietas ricas en salazones, carne curada, pescado ahumado o alimentos fritos se han asociado con un incremento del riesgo de cáncer gástrico en varios estudios epidemiológicos, debido a su alto contenido en nitritos y nitratos. Sin embargo, el consumo regular

Día Mundial Contra el Cáncer 2014 | “El riesgo de padecer un cáncer gástrico en menores de 40 años es bajo y suele ocurrir en el contexto de síndromes hereditarios”

«Las dietas ricas en salazones, carne curada, pescado ahumado o alimentos fritos se han asociado con un incremento del riesgo de cáncer gástrico en varios estudios epidemiológicos, debido a su alto contenido en nitritos y nitratos. Sin embargo, el consumo regular

Día Mundial Contra el Cáncer 2014 | “En cáncer de tiroides existen en marcha diferentes ensayos clínicos que permitirán el empleo de nuevos tratamientos”

«El cáncer de tiroides supone menos del 1% de los tumores malignos en adultos y del 1.4% de los tumores malignos infantiles» «Aunque sólo un 5 a 7% de los nódulos que aparecen en el tiroides son malignos, el estudio adecuado de

Día Mundial Contra el Cáncer 2014 | “En cáncer de tiroides existen en marcha diferentes ensayos clínicos que permitirán el empleo de nuevos tratamientos”

«El cáncer de tiroides supone menos del 1% de los tumores malignos en adultos y del 1.4% de los tumores malignos infantiles» «Aunque sólo un 5 a 7% de los nódulos que aparecen en el tiroides son malignos, el estudio adecuado de

Día Mundial Contra el Cáncer 2014 | Encuentro Digital con el Dr. Jaime Feliú

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer 2014, el Dr. Jaime Feliú, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha contestado a los seguidores de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la

Día Mundial Contra el Cáncer 2014 | Encuentro Digital con el Dr. Jaime Feliú

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer 2014, el Dr. Jaime Feliú, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha contestado a los seguidores de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la

Día Mundial Contra el Cáncer | Encuentro Digital con el Dr. Jaime Feliú

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora el próximo 4 de febrero, el Dr. Jaime Feliú, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, contestará a los seguidores de la Organización de

Día Mundial Contra el Cáncer | Encuentro Digital con el Dr. Jaime Feliú

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora el próximo 4 de febrero, el Dr. Jaime Feliú, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, contestará a los seguidores de la Organización de

Cardiología | Encuentro digital con el Dr. Josep Brugada

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el próximo día 29 de septiembre, el cardiólogo Josep Brugada contestará las dudas de los internautas sobre salud cardiovacular. Encuentro digital organizado por Houda Bakkali

Cardiología | Encuentro digital con el Dr. Josep Brugada

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el próximo día 29 de septiembre, el cardiólogo Josep Brugada contestará las dudas de los internautas sobre salud cardiovacular. Encuentro digital organizado por Houda Bakkali